Mapa panorámico de la ruta templaría a realizar, partiendo de Barcelona. Lugares importa que podemos visitar en Barcelona antes de Empezar muestra Ruta Templaría, podemos tomar como guía
LUGARES DE INTERES
1- Catedral de la Sagrada familia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqNZX4wCqmUtxOkVAD4U9PqLV9Q4V2jgu5LpK-py3O162YU11RO_yJEGTYAwbW7yEGW6PK4aD0dUtWa1diocimY-k_zYUE-dyXgUUwrYKyyVd85g3_kUnybvHY4ikd7ki4Q49e-O_0PjVK/s200/CSF.jpg)
3- Visitar el monumento a Cristóbal Colón.
4- Ramblas
5- Monasterio de Monserrat.
Hoteles:
1-Hoteles cerca de la sagrada familia
2- Hoteles ceca de la catedral
Por supuesto ir de tienda
BARCELONA – LÉRIDA
Distancia y tiempo aproximados en autobús: 163 km; 1h 59min aproximadamente
LÉRIDA
Lugares de interes
Además de conocer el Castillo Gardeny , su historia y economia, también podemos visitar el Monasterio de Poblet (patrimonio de la humanidad) antes de llegar a Lérida, podemos visitar otros puntos turístico de la ciudad.
Para comprar nuestros recuerdo podemos hacer aquí, y comer de acuerdo a nuestros gustos, pero si podemos planificar muestro paso por Lérida en una época que coincidas con sus fiestas mucho mejor.
ALOJAMIENTOS
Al igual que en toda la Ruta Templaría podemos elegir entre hoteles y casas rurales disponibles para las peregrin@s. También el Monasterio de Poblet da alojamientos pero solo para hombres.
LÉRIDA – MONZÓN
Distancia y tiempo aproximados en autobús: 53,3 km; 55min aproximadamente
MONZÓN
Mapa del Castillo Monzón e informaciones genreles
ALOJAMIENTOS
Hoteles disponibles, pero siempre está la opción de las casas rurales un tanto más económica.
Lugares importantes, fiestas y comidas
MONZÓN – ZARAGOZA
Aunque Zaragoza no sea uno de los destinos previsto sería bueno echar un vistazo por estos lugares ya que estamos relativamente cercar.
Distancia y tiempo aproximados en autobús: 141 km; 1h 56min aproximadamente
ZARAGOZA
Podemos hacer un recorrido de Lérida hasta Zaragoza utilizando esta ruta del camino catalán, visitar algunos de sus lugares mas importantes, pero sin dejar de visitar un lugar IMPRESIONANTE el Monasterio de Piedra (tarde mucho en abrir) y la Basílica del Pilar, en la cual cuanta la historia que la virgen María vino a España a darle aliento al apóstol Santiago que estaba evangelizando a orillas del rio Ebro.
ZARAGOZA – ALCAÑIZ
Distancia y tiempo aproximados en autobús: 132 km; 1h 37min aproximadamente
Podemos salir Monzón hasta Miravet, pero para aprovechar muestro estadía en España, recomendamos este recorrido.
ALCAÑIZ
Para llegar a Tarragona témenos muchas opciones desde regresar por Lérida hasta ir directamente en ferrocarril a Tarragona, ver mapa turístico de Alcañiz.
Pero la verdad que sería un desperdicio, teniendo la posibilidad de pasar por Alcañiz y disfrutar de sus fabulosos lugares históricos, en este lugar podemos encontrar hoteles, restaurantes y lugares que visitar, además de conocer sus fiestas y costumbres cristianas.
Lugares de interespara visitar:
Castillo de los Calatravos (s. XII- s. XVIII)
Ex colegiata de Santa María la Mayor (comparar con muestra Catedral cuyo nombre es Santa María la Menor).
Parque cultural Maestrazgo: Conocer su historia y su relación con el paso templario. El cual dispone de una serie de rutas extras de la cual podemos elegir una o varias, además de constar con un turismo muy organizado, con lugares para alojamiento y donde comer distribuidos por los diferentes puntos turísticos.
Pasar Por Alcañiz está a opción de los organizadores del grupo, por lo cual, simplemente podemos salir desde Monzón hasta Miravet o seguir desde Monzón hasta Peñízcola pasando por El Parque Cultural de Maestrazgo.
ALCAÑIZ – MIRAVET
Distancia y tiempo aproximados en autobús: 81 km; 1h 19min aproximadamente
MIRAVET
Existen varios lugares donde encontrar información sobre la Ruta en Miravet, gozando de gran dominio (La Roca del Templo), un punto que no esta a nuestro favor es que la pagina oficial se encuentra en calatan, pero a pesar de ello podemos encontrar estos dos tipos de mapas que nos pueden ayudar mucho en muestro recorrido por la ciudad mapa de los servicios y un mapa turísticos con los lugares más importante para visitar como son:
1: Castell Templer (Castillo Templario)
2: Costa de Riago; Ruta de les Blores (Ruta de las flores)
3: Molí Àrab (Molino Árabe).
4: Esglèsia Vella i Cap de la Vila (El Templo hospitalario o "Iglésia Vella")
5: Pergis (Carrers coberts)
6: Pas de Barca (El Paso de la Barca), pero no solo pasar sino también navegar por el rio.
7: Raval dels Canterers (Terrisse
8: Piscines i zona esportiva (Piscinas y zona deportiva)
Alojamientos por toda la ruta.
MIRAVET – TORTOSA
Distancia y tiempo aproximados en autobús: 37,2 km; 37min aproximadamente
TORTOSA
Al igual que Miravet las páginas oficiales se encuentran en catalán
Al realizar un Recorrido cultural por la ciudadnos encontramos con lugar, cuya visita son obligatoria como:
1. Castillo de la Zuda o de Sant Joan: Que data del Siglo X y es de origen islámico.
2. Jardines del Príncipe: Museo de esculturas al aire libre.
3. La Catedral de Santa María:4. Palacio Despuig: s.XV.
5. Convento de Santa Clara: De monjas de clausuras.
6. Reales Colegios: Conjunto de 3 edificios de la orden de los Dominicos, situados en la calle de Santo Domingo.
7. La lonja:
TORTOSA – PEÑISCOLA
Distancia y tiempo aproximados en autobús: 67,1 km; 53min aproximadamente
PEÑISCOLA
Rutas adicionales que podemos realizar en Peñíscola
LUGARES DE INTERES:
1- Castillo Templario-Pontificio: Sede el Papa Luna.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhD4A076tJcH80kCEzx0Ade9RcOQ2s_3XWE8NogUXPmsxUdUNH4b4GBxwzMJatFs7F1ch6Xg424Pe1WnQzcM5CFVqvj-zj1Ug_ozxic61fSU3RliP1tFzEdJrkxkKDS3KWujGitri_2ldQo/s200/peniscola2.jpg)
2- Las Murallas: Construidas por Juan Bautista Antonelli entre 1576 y 1578.
3- Iglesia de Santa María: En ella encontramos; una Cruz procesional de Benedicto XIII, un cáliz del Papa Luna y un Relicario de Clemente VIII.
4- Ermitorio de la Mare de Déu d´Ermitana: Alberga la imagen de la patrona de la ciudad. Construida por el gobernador Don Sancho de Echevarría entre 1708 y 1714.
5- El Bufador: Grieta por donde el mar respira.
6- La sierra de Irta: Paraíso natural, compartido por los municipios de Alcalá de Xivert. Peñíscola, Santa Magdalena de Pulpis. En dicha sierra témenos la libertad de realizar una ruta adicional.
7. Las Islas Columbretes: importante por su flora, fauna y geología
Amigos
ResponderEliminar¿Creen ustedes que los templarios sobreviven en la actualidad? Serán banqueros, comerciantes o siguen siendo devotos religiosos
Carlos Matos
existen y de todas las profesiones...
ResponderEliminarMuy cierto
ResponderEliminar